Porque no es bueno comprar seguidores falsos para las redes sociales

Escrito por: Mairena Romero

Publicado: February 9, 2018
seguidores falsos

Te explicamos las desventajas de tener “Seguidores falsos” en tus redes sociales

Muchas personas y empresas se obsesionan con el número de seguidores que tienen o esperan alcanzar en las redes sociales. Es por ellos que, malas agencias de marketing, han optado por esta opción ante la necesidad de cumplir los objetivos establecidos con la empresa. Pero, ¿Tiene algún beneficio tener seguidores falsos?

Vale decir, que una buena campaña de marketing digital no está enfocada en alcanzar determinados número de seguidores, sino en lograr la interacción de los que existen. Obviamente, esto va a llevas a que se obtengan seguidores orgánicos, aquellos que llegan porque quieren de verdad seguir a la marca.

Pero más allá de eso, ¿Por qué no es bueno comprar seguidores falsos?

La respuesta es sencilla y se trata de tener reputación y veracidad.

Las empresas buscan perdurar su marca y que los usuarios se sientan identificados con ella. Recuerden que en redes sociales no se trata de vender productos, sino lograr la conexión con el seguidor que a la larga se convertirá en un cliente o seguirá siéndolo.

Pero hay quienes se afanan en un número, que al final es solo un número y caen en el error de comprar seguidores falsos. Hay páginas web donde por solo 999 euros puedes acceder a que alguna de tus redes sociales se llene de 1500 seguidores.

Los seguidores falsos se pueden identificar

¿Cómo podemos saber si una empresa tiene seguidores falsos? Porque hay un desequilibrio muy grande entre la cantidad de seguidores y las interacciones que obtienen de ellos. No consiguen que una parte importante de quienes los siguen generen menciones, me gusta, comentarios o retuits en las publicaciones que realizan. Y esto simplemente porque son seguidores falsos.

También podemos verificarlos porque generalmente el gasto incurrido en la compra de seguidores se lleva a cabo en una o dos redes sociales, por lo que el resto de las redes tendrá pocos seguidores reales. Por ejemplo, una empresa que tenga una cantidad elevada de seguidores de Facebook, pero pocos seguidores en Twitter.

Por muy barato que sea y muchos seguidores que haya, nunca es rentable sino contraproducente. Hay que esforzarse por conseguir seguidores de calidad que generen interacciones de verdad y aúpen a la marca en relevancia y reputación online. Y esto, sí que es una labor que todo buen community manager de saber realizar.

“Saber compartir contenido correcto en el momento correcto”

Te invitamos a que conozcas nuestro servicio “Delisocial media” de manejo de redes sociales, haciendo clic aquí.

0 Comments

También te puede interesar…

3 Errores comunes que se deben evitar en el email marketing

3 Errores comunes que se deben evitar en el email marketing

El email marketing 📧 forma parte integral de la estrategia digital de las marcas. Por eso, no es extraño ver que se comentan errores al usar esta técnica, ya sea para comunicarse con clientes potenciales o para retener los que ya se tienen. Te mencionamos...

× Conversemos