Desde que hace más de treinta años se registró el primer dominio comercial (symbolics.com) se han creado cerca de 300 millones de dominios de primer nivel (TLDs). Una cifra tan elevada hacía necesario plantear nuevas opciones para que empresas, asociaciones y particulares pudieran estar presentes en internet.
En 2008, la ICANN (Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números) asumió el reto e inició un proceso de lanzamiento de los nuevos dominios de primer nivel (ngTLDs). Finalmente, en 2014 nacieron las primeras 250 nuevas extensiones de este tipo y, entre ellas, el dominio .marketing. Esta reconocible extensión se convertía en una de las primeras en estar disponible para su registro dentro de este ambicioso proceso de liberalización de los nombres de Internet, que concluirá con casi 1.500 nuevas extensiones.
El .marketing llegaba con vocación de reforzar la presencia en internet de agencias, anunciantes, empresas de investigación de mercados, profesionales de la publicidad y del marketing… Pero la relación entre marketing y nuevos dominios no se detuvo ahí. Desde entonces, las opciones para que distintas comunidades relacionadas con el marketing y la publicad dispusieran de su propio dominio han ido ampliándose prácticamente cada semana.
Junto al dominio .marketing, han aparecido otras muchas nuevas extensiones íntimamente vinculadas al sector. Por ejemplo .agency (agencia), .media, .ads (anuncios) o .events (eventos). Y más recientemente terminaciones relacionadas con el marketing digital como .design (diseño) o .stream. Gracias al crecimiento de este tipo de extensiones, todos los profesionales del mundo de la publicidad y el marketing han ganado una posibilidad que, ellos más que nadie saben valorar: que sus webs sean mucho más reconocibles, fáciles de encontrar y estén orientadas de un modo más claro a los clientes que buscan.
Mucho más ofrecen los ngTLDs, segmentar de un modo claro los servicios que ofrecen. El dominio .stream permite agrupar toda la oferta relacionada con servicios de retransmisión digital. Con .events puedes crear una web centrada en la organización y gestión de eventos, ferias,… Y gracias a .design proponer soluciones de diseño, creación de logotipos, páginas web, etc.
Pero no sólo las empresas del sector del marketing y la publicidad han sabido aprovechar estas nuevas extensiones. Compañías grandes y pequeñas de muchos otros ámbitos con ganas de innovar y de promocionarse, han sabido ver en los ngTLDs una nueva forma de utilizar el escaparte que supone internet. Así, dominios como .promo, .bargains (chollos) .gratis o .discount (descuento) también se han descubierto como herramientas de marketing de gran valor para empresarios de todo el mundo decididos a hacer de su página web el principal punto de entrada y venta de sus productos y servicios.
La creación de cientos de nuevas extensiones está permitiendo que las empresas, ya sean grandes o pequeñas, multinacionales, pymes o autónomos puedan diferenciar su oferta con nombres más ajustados a sus objetivos y actividades. En realidad, sea cual sea el dominio que elijan, las compañías que apuestan por una de estas nuevas extensiones están apostando por utilizar una potente herramienta de marketing con la que diferenciarse de la competencia. Tanto los negocios de restauración que se han decidido por dominios como .bar, .café, .pizza, .menu o .cooking, como las tiendas de moda que se han lanzado a registrar su web con la extensión .fashion o .boutique, están aprovechando el potencial de una nueva herramienta de marketing capaz de hacer crecer sus negocios, conseguir más y mejores clientes y, en definitiva, alcanzar el éxito empresarial desde internet.
Post original obtenido de: httpss://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la-columna/los-nuevos-dominios-revolucionan-mundo-del-marketing-maria-garcia-ruesga
0 Comments