Lo feo, lo malo y lo no tan bueno de Internet

Escrito por: Francisco Romero

Publicado: July 24, 2018

Cuando hablamos de Internet nos imaginamos información, juegos, redes sociales, conocimiento, investigación e interacción. Adjetivos acertados, pero no todo lo que brilla es oro y la red tiene su lado oscuro.
.

No para todos

Si bien la masificación del Internet es un hecho, la realidad es que la brecha digital entre los que tienen acceso y los que no sigue siendo abismal. No hay que irse hasta África para ver sitios donde los smartphones o los “cyber” no son nada comunes. De hecho, tendemos a sentir que lo que escribimos en Twitter o Facebook puede ser visto por millones de personas, pero la realidad es que la mayoría de la población mundial no está, ni tiene acceso a ninguna red social.
.

Lo prohibido


La pornografía es otro de los lados negativos, indiferentemente del valor moral que pueda tener o no ese contenido, es algo que está al alcance de todo el que tenga en frente un computador. Eso incluye a nuestros hijos y a una inmensa cantidad de menores de edad que pueden consumir este contenido casi sin ninguna supervisión.
.

Lo más profundo


La “Deep Web” existe y es real, aunque la gran mayoría de los navegantes no tiene el conocimiento de cómo acceder a ella. Allí no solo se comparten materiales totalmente ilegales sino que resulta relativamente sencillo (para el que sabe) adquirir armamento, drogas e incluso contratar a alguien para asignarle algún “trabajito”.
.

Siempre al acecho


Los virus, troyanos, malware y otros programas maliciosos se pasaron del disquete a la red sin mayor esfuerzo. En 2000 un simple correo electrónico cuyo asunto era “ILOVEYOU”, acabó saturando servidores, inutilizando equipos y produciendo pérdidas millonarias a gran cantidad de compañías. Actualmente, cualquier individuo en cualquier lugar del mundo puede tomar el control de su computador con un mínimo de conocimiento y sin demasiado esfuerzo.
.

Vicios


La adicción como tal genera posiciones encontradas en la comunidad médica. Oficialmente se considera que puede existir un “uso excesivo”, pero nunca una “adicción”, ya que sus causas vendrían motivadas no por Internet en sí sino por acciones que llevan al usuario a utilizarlo como vía de escape. El debate continúa mientras cada vez las personas pasan más tiempo frente a su ordenador.
.

Puñaladas


Las constantes luchas y zancadillas entre empresas. Ya escuchamos de la “guerra de los navegadores”, en la cual Microsoft utilizó todo su poder para acabar con Netscape Navigator e implantar su Internet Explorer en casi todos los computadores del mundo. Como ese, hay cientos de casos.
.

Acoso


Aquí podemos englobar tanto las prácticas llevadas a cabo por los pederastas como la vigilancia no autorizada y el “cyberbullying” entre niños y adolescentes. Y es que hay tantas vías de comunicación, tanta formas de interactuar que en cualquiera de ellas podemos encontrar a alguien al acecho o con deseos de molestar a los demás. Videos, mensajes de facebook, twitter o whatsapp, imágenes, audios de voz, cuando no hay filtros o conductas adecuadas, la libertad casi ilimitada de la red pasa a ser una cárcel para todas las víctimas.
.

Spam


El primer mensaje considerado como tal fue enviado en 1978. Fue enviado por el responsable de Marketing de Digital Equipment Corporation en Arpanet donde mostraba las ventajas de un nuevo modelo de computadoras DEC. Hoy, es una industria que mueve millones y a la cual no hay forma de detener ni minimizar.

0 Comments

También te puede interesar…

3 Errores comunes que se deben evitar en el email marketing

3 Errores comunes que se deben evitar en el email marketing

El email marketing 📧 forma parte integral de la estrategia digital de las marcas. Por eso, no es extraño ver que se comentan errores al usar esta técnica, ya sea para comunicarse con clientes potenciales o para retener los que ya se tienen. Te mencionamos...

× Conversemos