El iPod ya no es lo que era

Escrito por: Francisco Romero

Publicado: August 7, 2017

Hace más o menos una semana Apple silenciosamente quitó de su página web las referencias a sus iPods Shuffle y Nano. Con esto les dio la retirada de su catálogo.

¿Y por qué lo hizo? En la época actual ya no hay cabida para los dispositivos sin conexión a Internet, estos iPods muestran cómo era nuestro pasado; es decir, bajábamos nuestra música al computador o convertíamos nuestros discos compactos a mp3 y posteriormente transferíamos a nuestros dispositivos.

Pero, ¿no seguimos haciendo esto? Sí, sin embargo cada vez es mayor la tendencia a tener todo en la nube. Tenemos Netflix para las películas, YouTube para los videos, Spotify para la música, Dropbox para nuestros archivos. Poseemos todo pero nada localmente, nuestros dispositivos son cascarones vacíos, los podemos tocar pero dentro no hay ya contenido multimedia ocupando espacio.

Aparte, Apple hace lo que puede para simplificar su iTunes. ¿Se acuerdan cuando lo usábamos así no tuviéramos ningún producto de Apple? Cientos de características que se le han añadido a través de todos estos años hacen de él un programa lento y pesado, odiado incluso por muchos fans de la manzana.

Transformar iTunes en una especie de Spotify, ofreciendo solo contenido online y deshaciéndose de la sincronización de archivos localmente, es sin duda el objetivo principal para hacerlo un poco más manejable.

Finalmente nos encontramos con un producto para muy pocos: aquellos que necesitan un dispositivo únicamente para oír música. Menos usuarios, pocas ventas, poco incentivo para continuar produciéndolo.

¿Cuál iPod sobrevive? El iPod Touch, el cual no deja de ser un iPhone algo desfasado y capado. Pero no nos engañemos, el iPod para solo escuchar música murió, porque el Touch juega en otra liga.

Gracias por todo, iPod, te recordaremos, pero quizá no te extrañaremos demasiado, al final cualquier celular decente hace lo mismo y quizá hasta más. Aunque si hablamos de diseño, ya es otra cosa.

0 Comments

También te puede interesar…

Lo feo, lo malo y lo no tan bueno de Internet

Lo feo, lo malo y lo no tan bueno de Internet

Cuando hablamos de Internet nos imaginamos información, juegos, redes sociales, conocimiento, investigación e interacción. Adjetivos acertados, pero no todo lo que brilla es oro y la red tiene su lado oscuro. . No para todos Si bien la masificación del Internet es un...

5 empresas que se olvidaron de hacer celulares (o casi)

5 empresas que se olvidaron de hacer celulares (o casi)

✔ Microsoft En 2013 compraba Nokia y se veía un camino empinado pero interesante para lograr obtener un puesto en la telefonía celular. Pero hoy en día se olvidó de ese negocio: vendió la división de móviles no inteligentes, así como la marca Lumia. Microsoft...

¿A dónde van los datos cuando navegas en Google y Facebook?

¿A dónde van los datos cuando navegas en Google y Facebook?

El amigo Pablo Iglesias en su blog (www.pabloyglesias.com), publicó una interesante entrevista que le hicieron acerca de los datos que Google y Facebook poseen sobre todos nosotros. Aquí va casi completa. >>>> Elena M. Chorén, redactora en La Nueva España,...

× Conversemos